NECESARIO
La transición queda ya muy lejos. Han nacido nuevas generaciones en un régimen de libertades. La sociedad ha cambiado radicalmente desde entonces, siendo actualmente más numerosa la población que no había nacido en 1978 o no alcanzaba la mayoría de edad para votar la Constitución
Hay más cosas que ha variado desde entonces. A nivel internacional, el mapa geopolítico ha cambiado drásticamente tras la caída del muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista. Situación esta que ha permitido la hegemonía económica mundial de las doctrinas más neoliberales y del pensamiento único; las cuales a través de políticas especulativas sin control y sin escrúpulos, son las máximas responsables de la mayor crisis económica de la historia que actualmente estamos viviendo y que hacen peligrar el estado de bienestar.
El reto y riesgo medioambiental derivado del consumo energético, las emisiones de CO2 y de la impresionante huella ecológica que deja la sociedad de consumo; ha alcanzado niveles alarmantes en estas últimas décadas.
Además, es evidente la gran desafección de la ciudadanía hacia el quehacer político, hacia los partidos políticos y una mayor desconfianza en las instituciones democráticas. Es cada vez más sonora la reivindicación ciudadana exigiendo más transparencia, más participación, menos corrupción, más demandas sociales, más empleo, salarios dignos, más derechos ciudadanos, más defensa y fortalecimiento del estado del bienestar (sanidad, educación, pensiones y dependencia) y mayor eficiencia de la gestión.
En definitiva, la ciudadanía demanda cambios profundos que no pueden ser garantizados ni tienen cabida con la actual redacción de la Carta Magna.
Por eso, los socialistas consideramos oportuno reformar profundamente la Constitución Española, para que se adapte a la realidad, a las demandas y a las necesidades de la sociedad actual y pedimos su reforma porque creemos en ella. Porque reformar la Constitución no es atentar contra ella, sino todo lo contrario, pues solo se reforma lo que queremos que perdure y sea útil.
Una reforma que ha de contemplar, un nuevo diseño de España como un Estado Federal con competencias y financiación justas y claramente definidas; una cláusula social que asegure la protección constitucional del derecho a la sanidad universal, a la educación pública, a la vivienda y a la garantía social; una profundización de los mecanismos de transparencia y regeneración democrática y de los derechos de participación de la ciudadanía en la vida pública; la garantía de igualdad, real y efectiva, entre hombres y mujeres y así, otros aspectos relevantes como la consulta de modelo de Estado o la revisión de la reforma del artículo 135. Todo ello Necesario.
Andrés Campos Casado
Portavoz Grupo Municipal Socialista
Comments
No comment yet.